El Cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik en 1974. Originalmemente llamado "Cubo Mágico", el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por el ideal Toy Corp. En 1980, y ganó el premio alemán al mejor juego del año en la categoría "Mejor Rompecabezas" ese mismo año. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo, haciéndolo el juego de rompecabezas más vendido del mundo. es considerado ampliamente el juguete más vendido del mundo.En un cubo de Rubik clásico, cada una de las seis caras está cubierta por nueve pegatinas de seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo) Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a consistir en un solo color.El cubo celebró su 25º aniversario en 2005 por lo que salió a la venta una edición especial del mismo en la que la cara blanca fue remplazada por una reflejante en la que se leía "Rubik's Cube 1980-2005".Existen variaciones con otro número de cuadrados por cara. Las principales versiones que hay son las siguientes: el 2×2×2 "Cubo de bolsillo", el 3×3×3 el cubo de Rubik estándar, el 4×4×4 (La venganza de Rubik), el 5×5×5 (El Cubo del Profesor) y desde septiembre de 2008 el 6×6×6 (V-Cube 6) y el 7×7×7 (V-Cube 7) de Verdes Panagiotis.
Invención del Cubo de Rubik
A mediados de la década de 1970, Ernő Rubik
trabajaba en el Departamento de Diseño de Interiores en la Academia de
Artes y Trabajos Manuales Aplicados en Budapest. Aunque generalmente
se dice que el cubo fue construido como herramienta escolar para ayudar a sus
estudiantes a entender objetos tridimensionales, su propósito real era resolver
el problema estructural de mover las partes independientemente sin que el
mecanismo entero se desmoronara. Rubik no se dio cuenta de que había creado un
rompecabezas hasta la primera vez que mezcló su nuevo cubo e intentó volverlo a
la posición original. Obtuvo una patente húngara (HU170062) en 1975.
Originalmente, el cubo de Rubik fue llamdo Cubo Mágico (Bűvös kocka) en Hungría. El rompecabezas
no había sido patentado
internacionalmente en el plazo de un año de la patente original. De esta
manera, la ley de patentes impedía la posibilidad de patentado internacional.
Ideal quería al menos un nombre reconocible para registrar; el acuerdo puso a
Rubik en el centro de atención debido a que el cubo mágico fue renombrado como
su inventor.
Los primeros productos de este invento salieron a
la venta a finales de 1977 en jugueterías de Budapest. El cubo
mágico se unía por medio de piezas de plástico ensambladas entre sí que
prevenían que las piezas se separaran, a diferencia de los imanes en el diseño
de Nichols. En septiembre de 1979 se firmó un acuerdo con Ideal para vender el
cubo mágico a nivel mundial, y el rompecabezas hizo su debut internacional en
ferias de juguetes de Londres, París, Nürnberg y Nueva York en
enero y febrero de 1980.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh4gAM3BpjUrpzg77nn6wA6nkmYhqYIIlnz7WKpU2AskkEBQbG_-eB_9bIZ__uUzjQqNGFzPoH1COWD_Qd2sV7WVc_-klnWsOzEAnB7-_482pe7qWKKjsjF846TFdQ5ipqfcixbt2PY3P8/s1600/2.jpg)
Un cubo de Rubik estándar mide
5.7 cm en cada lado. El rompecabezas consiste de 26 piezas o cubos
pequeños. Cada una incluye incluye una extensión interna oculta que se
entrelaza con los otros cubos, mientras les permite moverse a diferentes posiciones.
Sin embargo, las piezas centrales de cada una de las seis caras es simplemente
un solo cuadrado; todos fijados al mecanismo principal. Esto provee la
estructura para que las otras piezas quepan y giren alrededor. De este modo hay
21 piezas: una pieza central consistente de tres ejes que sostienen los seis
centros cuadrados en su lugar pero dejando que giren, y 20 piezas de plástico
que caben en él para formar el rompecabezas montado.
Cada uno de los seis centros
gira en un tornillo (sujetador) asidos por la pieza central. Un resorte entre
cada cabeza de tornillo y su correspondiente pieza tensiona la pieza hacia el
interior, por lo que el conjunto se mantiene compacto, pero aun se puede
manipular facilmente. El tornillo se puede apretar o aflojar para cambiar la
tensión del cubo. Los cubos de marca oficiales más recientes tienen remaches en
lugar de tornillos, por lo que no se pueden ajustar.
El cubo puede ser desarmado sin demasiada
dificultad, generalmente rotando la capa superior unos 45° y haciendo palanca
para quitar una pieza arista. Por lo tanto, este es un proceso simple de
"resolver" el cubo, desmontarlo y volverlo a armar en un estado
resuelto.
Hay seis piezas centrales que muestran una cara de un solo color, doce
piezas arista que muestran dos caras coloreadas, y ocho
piezas vértice que muestras tres caras coloreadas. Cada pieza muestra
una combinación única de colores, pero no todas las combinaciones están
presentes (por ejemplo, si rojo y naranja son lados opuestos de un cubo
resuelto, no habrá una pieza arista roja-naranja). La localización relativa de
esos cubos con respecto a otros puede ser alterada girando tercio exterior o
lado del cubo 90°, 180° or 270°, pero la ubicación relativa del color de los
lados con respecto a otros no puede ser cambiada: está determinado por la
posición relativa de los cuadrados centrales.
Douglas Hofstadter, en la edición de julio de 1982
de Scientific American, señaló que los cubos podían estar coloreados de
tal manera que enfatizara las aristas o los vértices, en vez de las caras, como
el coloreo estándar lo hace; pero ninguno de estos coloreos alternativos se
volvió popular.
En 2010 Pete Fecteau creó "Dream
Big" un tributo a Martin Luther King Jr. usando
4 242 cubos de Rubik oficiales. Fecteau trabaja también con la organizacón
You Can Do The Rubik's Cube para crear dos guías destinadas a enseñar a
niños en edad escolar a crear mosaicos con cubos de Rubik a partir de
plantillas que él mismo realiza.
El cubo de 4×4×4 y otros
cubos más grandes usan una notación extendida para referirse a las capas
intermedias adicionales. En general, las letras mayúsculas (F B U D L R) se refieren a las partes
exteriores del cubo (llamadas caras).
Las letras minúsculas (f b u d l r)
se refieren a partes interiores del cubo (llamadas tajadas). Un asterisco (L*), un número en frente de la letra
(2L), o dos capas en paréntesis (Ll), significan girar dos capas al mismo
tiempo (tanto la cara izquierda interior como la exterior)
Muchos entusiastas del cubo de Rubik usan una
notación desarrollada por David Singmaster para
denotar una secuencia de movimientos, denominada "notación
Singmaster". Su
naturaleza relativa permite que los algoritmos se escriban de una manera que
puedan aplicarse independientemente de qué lado es designado el superior o cómo
están organizados los colores en un cubo particular.§ F (frente): el lado enfrente a la persona
§ B (atrás): el lado opuesto al frente
§ U (arriba): el lado encima o en la parte
superior del lado frontal
§ D (abajo): el lado opuesto a la parte
superior, debajo del cubo
§ L (izquierda): el lado directamente a la
izquierda del frente
§ R (derecha): el lado directamente a la
derecha del frente
§ f (dos capas frente): el lado enfrente a la
persona y la correspondiente capa media
§ b (dos capas atrás): el lado opuesto al
frente y la correspondiente capa media
§ u (dos capas arriba): el lado superior y la
correspondiente capa media
§ d (dos capas abajo): el lado inferior y la
correspondiente capa media
§ l (dos capas izquierda): el lado a la
izquierda del frente y la correspondiente capa media
§ r (dos capas derecha): el lado a la derecha
del frente y la correspondiente capa media
§ x (rotar): rotar el cubo entero en R
§ y (rotar): rotar el cubo entero en U
§ z (rotar): rotar el cubo entero en F
Cuando una letra es seguida por una prima, indica un movimiento en el sentido contrario a las
agujas del reloj, mientras que una letra sin prima indica un movimiento en
sentido de las agujas del reloj. Una letra seguida por un 2 (ocasionalmente en
superíndice >> 2) indica dos giros, o un giro de 180º.
Para métodos que usan giros de capas medias
(particularmente el método de vértices primero, desarrollado por Ernő Rubik) generalmente se acepta una extensión de la notación llamada "MES",
donde las letras M, E,
and S indican
movimientos de capas medias. Es usado, por ejemplo, en los algoritmos de Marc
Waterman.
§ M (medio): la capa entre L y R, gira en la
misma dirección que L
§ E (ecuador): la capa entre U y D, gira en la
misma dirección que D
§ S (posición): la capa entre F y B, gira en
la misma dirección que F
El cubo de 4×4×4 y otros
cubos más grandes usan una notación extendida para referirse a las capas
intermedias adicionales. En general, las letras mayúsculas (F B U D L R) se refieren a las partes
exteriores del cubo (llamadas caras).
Las letras minúsculas (f b u d l r)
se refieren a partes interiores del cubo (llamadas tajadas). Un asterisco (L*), un número en frente de la letra
(2L), o dos capas en paréntesis (Ll), significan girar dos capas al mismo
tiempo (tanto la cara izquierda interior como la exterior)
Competiciones de speedcubing
Speedcubing (o speedsolving) es la práctica de intentar resolver un cubo de
Rubik en el menor tiempo posible. Existen una serie de competiciones de speedcubing a lo largo del
mundo.
El primer torneo mundial lo organizó el Libro Guinness
de récords mundiales, y se llevó a cabo en Múnich el 13 de marzo de 1981.
Todos los cubos fueron girados 40 veces y lubricados con vaselina. El ganador oficial, con una marca de 38 segundos
fue Jury Froeschl,
nacido en Múnich.
El primer torneo mundial internacional se llevó
a cabo en Budapest el 5 de junio de 1982, y
lo ganó Mihn Thai, un
estudiante vietnamita de Los Ángeles con un tiempo de 22.95 segundos. Desde 2003,
las competiciones se determinan por el promedio de tiempo (de 5 intentos); pero
el mejor tiempo único de todos también lo registra la World Cube
Association(WCA), que mantiene el registro de las plusmarcas
mundiales. En 2004, la WCA hizo obligatorio usar un dispositivo especial
llamado Cronómetro
Stackmat.
Los campeonatos amparados por la World Cube
Association incluyen varias modalidades de resolución del cubo de Rubik. Estas
incluyen:
- Resolverlo con los ojos vendados (blinfolded). El tiempo cronometrado incluye tanto el tiempo de inspección como el de resolución.
- Resolverlo con una mano (one-handed).
- Resolverlo con los pies (with feet)
- Resolverlo en la menor cantidad de movimientos (fewest moves).
- Asimismo, existen otras categorías donde se resuelven las variaciones del cubo de Rubik.
- Además de las competiciones oficiales, hay modalidades alternativas no reconocidas por organismos reguladores, como:
- Resolverlo con una persona con los ojos vendados y otra diciéndole qué giros hacer, conocido como Blindfolded team.
- Resolver el cubo bajo el agua en una sola respiración.
Plusmarcas
La actual plusmarca mundial la sustenta el
australiano Feliks Zemdegs con
un mejor tiempo de 5.66 segundos en el Melbourne Winter Open 2011. En
dicha competición también consiguió el mejor tiempo promedio, 7.64 segundos.
Estas son las plusmarcas internacionales
mundiales de modalidades relacionadas al cubo de Rubik, aprobadas por la World Cube
Association.
Evento
|
Tipo
|
Resultado
|
Persona
|
Competición
|
3×3×3
|
Simple
|
00:05.66
|
Feliks
Zemdegs
|
Melbourne Winter
Open 2011
|
Promedio
|
00:07.64
|
Feliks
Zemdegs
|
Melbourne Winter
Open 2011
|
|
3×3×3:
Blindfolded
|
Simple
|
00:28.80
|
Marcell Endrey
|
Zonhoven Open
2012
|
3×3×3:
Blindfolded múltiple
|
Simple
|
23/25 en 57:48
|
Zane
Carney
|
Melbourne Cube
Day 2011
|
3×3×3:
One-handed
|
Simple
|
00:09.53
|
Michał
Pleskowicz
|
Kociewie Open
2011
|
Promedio
|
00:13.57
|
Michał
Pleskowicz
|
World
Championship 2011
|
|
3×3×3: Con los
pies
|
Simple
|
00:31.56
|
Anssi
Vanhala
|
Helsinki Open
2011
|
Promedio
|
00:35.15
|
Yunsu Nam
|
Cubing Korea
Xmas Eve 2011
|
|
3×3×3: Menores
movimientos
|
Simple
|
22 movimientos
|
Jimmy Coll
|
Barcelona Open
2009
|
István
Kocza
|
Czech Open 2010
|
El 17 de marzo de 2012, 134 estudiantes del Dr
Challoner's Grammar School, en Amersham,
Inglaterra, rompieron el anterior récord Guiness de mayor cantidad de personas
resolviendo cubos de Rubik al mismo tiempo en 12 minutos. La
plusmarca anterior se hizo en diciembre de 2008 en Santa Ana, California,
consiguiendo 96 resoluciones.
Variaciones
Existen diferentes variaciones del cubo de
Rubik, que llegan hasta las siete capas: el cubo de 2×2×2 (Cubo de bolsillo), el cubo estándar de 3×3×3, el de 4×4×4 (La venganza de Rubik), de
5×5×5 (El Cubo del Profesor), de
6×6×6 (V-Cube 6), y de 7×7×7 (V-Cube 7). Sin embargo, existen cubos de mayor tamaño que no
han salido al mercado, siendo el más grande el de diecisiete
capas, diseñado por Oskar van Deventer y presentado en el Simposio de Nueva
York el 12 de febrero de 2011.
CESailor Tech's
E-cube es una variante electrónica del cubo de 3×3×3, hecha de LED RGB e
interruptores. Hay dos interruptores en cada fila y columna. Presionando
un interruptor se indica la dirección de la rotación, lo cual ocasiona que el
display de LED cambie los colores, simulando rotaciones reales. El producto fue
mostrado en el espectáculo de diseños universitarios del gobierno de Taiwán el
30 de octubre de 2008.
Otra variación electrónica del cubo de 3×3×3
Cube es el TouchCube. Deslizando un dedo sobre sus caras provoca que sus
patrones de luces de colores roten de la misma manera que lo haría un cubo
mecánico. El TouchCube fue introducido en la Feria de juguetes americana internacional en Nueva York
en 15 de febrero de 2009.
Entre las
variaciones cúbicas destaca el "Cubo Mágico" el cual es mecánicamente
idéntico al original, pero usa números de colores en sus caras de tal manera
que la única forma de resolverlo es que todos los números estén al derecho en
la misma cara, adicionalmente los números de las caras forman cuadrados mágicos los cuales pueden tener todos la misma
constante. Un cubo muy similar es elcuboku en
el cual el objetivo es formar sudokus con los números de las caras. O un cubo cortado
de manera no paralela a las caras: elSkewb. Otras incluyen colocar
imágenes en lugar de colores o diseños de colores que confundan al que
resuelve, como colocar en un 4×4×4 cuatro colores distintos en cada cara para
un total de 24 colores distintos. O también reducir el número de colores a 3.
El cubo ha inspirado a una categoría entera de
rompecabezas similares, que incluye cubos de diferentes tamaños así como de
distintas formas geométricas. Algunas de estas formas son el tetraedro (Pyraminx y su variante, Pyramorphix),
el octaedro (Skewb diamante), el dodecaedro (Megaminx), el icosaedro (Dogic e Impossiball, icosaedro esférico). Hay también rompecabezas que
cambian de forma, como el Rubik's Snake y
el Square One, usado en competencias oficiales. Ernő Rubik ha creado otros rompecabezas que difieren bastante
del diseño del cubo pero llevan su nombre, como Rubik 360, Rubik's clock, Rubik's magic y
su variante Rubik's magic: master edition. Estos últimos tres también son
usados en competiciones oficiales.
A su vez, se han creado diversos cuboides,
rompecabezas basados en el cubo de Rubik pero con diferentes dimensiones, como
el 2×2×4, 2×3×4 o 3×3×5.
Durante el auge del cubo, la empresa de
videojuegos Atari lanzó sus cartuchos para consola Atari 2600 llamados "Rubik's Cube"
(CX2698), "Atari Video Cube" (reedición que cambió el nombre por
razones de copyright, CX2670) y el prototipo
"Rubik's Cube 3D" que no salió al mercado.
Variaciones extra dimensionales
En 1994 Melinda Green, Don Hatch, y Jay
Berkenilt crearon el llamado "MagicCube4D",
el cual es un modelo tetradimensional análogo de el Cubo de Rubik en Java el
cual consiste enhipercubos desde 2×2×2×2 hasta
5×5×5×5. Con muchos más estados posibles este objeto es mucho más difícil de
resolver. Hasta ahora sólo 78 personas lo han conseguido resolver. La forma
geométrica de este cubo es de un teseracto, el cual tiene cada línea dividida en 3 partes
iguales para el rompecabezas estándar, el resultado de esto es que además de
las piezas de 1, 2, y 3 colores del cubo de 3 dimensiones existe un cuarto tipo
de pieza con 4 colores cada una, las cuales están en los vértices.
En 2006 Roice Nelson y Charlie Nevill crearon el
modelo pentadimensional "Magic Cube 5D"
desde 2×2×2×2×2 hasta 5×5×5×5×5 que hasta ahora ha sido resuelto sólo por doce
personas. En este rompecabezas existen además piezas con cinco colores las
cuales están también sobre los vértices.
En la cultura popular
El cubo de Rubik fascinó a gente de todo el
mundo y se volvió uno de los juegos más populares de América a mediados de la
década de 1970. En solo siete años las ventas mundiales habían superado
las treinta millones de unidades ; un conocido comprador en el emporio de
juguetes de FAO Scwarz en
Nueva York señaló que se había convertido en "el juguete mas
solicitado". Algunos incluso sostenían que podía llevar a un
comportamiento obsesivo. Ediciones piratas aparecieron en Taiwán, Hong
Kong y algunas ciudades estadounidenses. El cubo dio lugar a una serie de
televisión y trabajos literarios. Hasta enero de 2009, 350
millones de cubos han sido vendidos en todo el mundo, haciéndolo el juego de
rompecabezas más vendido del mundo. El cubo se ganó un lugar como exhibición
permanente en el Museo de Arte
Moderno de Nueva York e ingresó en el Oxford English Dictionary luego
de solo dos años.6Mantiene un dedicado seguimiento, con cerca de
40 000 entradas en YouTube que ofrecen tutoriales y
vídeos de soluciones.
Arte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjiPDdPgVU8EIDGKCXfxI6W3ebRmnNCH4PkSFHiedTYEas5N6JVFvb9j3N6WAeK1jh406o_uUY2na7SQ8bW44HN8uyiuPBPOFb7BxrVS2e0agnZkfKmnUIoBb2pjXlY285VhZUmxIxscTF/s320/8.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha1MYg2ZVZAJDX-50ShRwrJvk3eHje0mE0_eq5scQ0m-F0lOxpUUfQVtb7jP81bdYmfaqXlukA2kkdEQJEdSoVZWNlIw5gpNmKXQJfIy-LSnGXADWbbFMEsNgYjSTv9d8Yp1OP15T9RXtW/s1600/9.jpg)
En 2010 Pete Fecteau creó "Dream
Big" un tributo a Martin Luther King Jr. usando
4 242 cubos de Rubik oficiales. Fecteau trabaja también con la organizacón
You Can Do The Rubik's Cube para crear dos guías destinadas a enseñar a
niños en edad escolar a crear mosaicos con cubos de Rubik a partir de
plantillas que él mismo realiza.
El cubo de 4×4×4 y otros
cubos más grandes usan una notación extendida para referirse a las capas
intermedias adicionales. En general, las letras mayúsculas (F B U D L R) se refieren a las partes
exteriores del cubo (llamadas caras).
Las letras minúsculas (f b u d l r)
se refieren a partes interiores del cubo (llamadas tajadas). Un asterisco (L*), un número en frente de la letra
(2L), o dos capas en paréntesis (Ll), significan girar dos capas al mismo
tiempo (tanto la cara izquierda interior como la exterior)
Si necesitas ayuda para armar el cubo de Rubik,
aqui tienes un video paso a paso para que lo puedas hacer...
Si no te esfuerzas hasta el máximo,¿cómo sabrás donde está tu límite?
Vamos! tu puedes armarlo!
Where to buy slot machines at a casino in Michigan? - DrmD
ResponderEliminarWhere to buy slot machines at a 의정부 출장안마 casino in Michigan? · Las 청주 출장샵 Vegas, 남양주 출장샵 NV · ARIA Resort & Casino · Boca Raton Casino Resort · Elio Resort & Casino · Borgata 부산광역 출장마사지 Hotel Casino & 김포 출장샵 Spa